Suicidio

Suicidio
(Del ingl. suicide < lat. sui, de sí mismo + caedere, matar.)
sustantivo masculino
1 Acción y resultado de quitarse una persona la vida por propia voluntad:
ya es el tercer intento de suicidio.
2 Acción hecha o proyectada por una persona, que puede perjudicarle gravemente:
ir a ese lugar esta noche es un suicidio .
SINÓNIMO temeridad

* * *

suicidio (del lat. «sui», de sí mismo, y «-cidio», a semejanza de «homicidio») m. Acción de *matarse a sí mismo. ⇒ Hara-kiri, resolución fatal. ➢ Quemarse a lo bonzo, cavar su fosa, tomarse la muerte por su mano, quitarse de delante [o de en medio], suicidarse, levantarse [o saltarse] la tapa de los sesos, pegarse un tiro, quitarse la vida. ⊚ Se usa con sentido figurado o hiperbólico con referencia a algo hecho o proyectado por una persona, que le perjudica o puede perjudicar muy gravemente.

* * *

suicidio. (Voz formada a semejanza de homicidio, del lat. sui, de sí mismo, y caedĕre, matar). m. Acción y efecto de suicidarse. || 2. Acción o conducta que perjudica o puede perjudicar muy gravemente a quien la realiza.

* * *

El suicidio (del latín sui caedere, matar a uno mismo) es el acto de quitarse la propia vida. Muchas religiones lo consideran un pecado, y en algunas jurisdicciones se considera un delito. Por otra parte, algunas culturas lo ven como una forma honorable de escapar de algunas situaciones humillantes o sin escapatoria.

* * *

masculino Acción y efecto de suicidarse.

* * *

Acto de quitarse la vida intencionalmente.

El suicidio puede tener un origen psicológico, como la dificultad de enfrentar la depresión u otros trastornos mentales; puede estar motivado por el deseo de poner a prueba el afecto de los seres queridos o de castigar su falta de apoyo con el peso de la culpa. También puede proceder de presiones sociales y culturales, especialmente aquellas que tienden a aumentar el aislamiento, como la pérdida o el alejamiento de seres muy queridos. Las actitudes frente al suicidio han variado con las épocas y culturas; en la antigua Grecia se permitía a los criminales convictos que se quitaran la vida, y la costumbre japonesa del seppuku (también llamada harakiri) consistente en sacarse las entrañas, permitía a los samurai suicidarse en forma ritual como una manera de proteger su honor y demostrar lealtad. Los judíos preferían suicidarse a someterse a los antiguos conquistadores romanos o a los caballeros cruzados que intentaban forzar su conversión al cristianismo. En el s. XX, los miembros de nuevos movimientos religiosos, especialmente de las sectas Templo de los Pueblos y Puerta del Cielo, se suicidaron en masa. Monjes y monjas budistas también se han inmolado como forma de protesta social. Los kamikaze o pilotos suicidas utilizados por Japón durante la segunda guerra mundial fueron precursores de los bombarderos suicidas que surgieron a fines del s. XX como una forma de terrorismo, particularmente entre los extremistas islámicos. Sin embargo, el suicidio es condenado en general por el islam, el judaísmo y el cristianismo y en muchos países los intentos de suicidio son aún castigados por la ley. En distintos países del mundo, algunas comunidades han tratado de legalizar el suicidio médicamente asistido de enfermos terminales. La eutanasia fue legalizada en los Países Bajos en 2001 y en Bélgica en 2002, y se practica abiertamente en Colombia. Desde la década de 1950, en muchos países se han fundado organizaciones para prevenir el suicidio, con líneas telefónicas directas como fuente de orientación fácilmente disponible.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем написать реферат

Mira otros diccionarios:

  • suicidio — m. psiquiat. Acto de causar la propia muerte de una forma voluntaria. Medical Dictionary. 2011. suicidio 1 …   Diccionario médico

  • suicidio — sustantivo masculino 1. Acción y resultado de suicidarse: La policía investigará si se trata de un suicidio o un crimen. 2. Acción muy arriesgada o imprudente que puede perjudicar gravemente al que la realiza: Un viaje sin guía por la selva sería …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • suicidio — /sui tʃidjo/ s.m. [voce formata sull analogia di omicidio, col lat. sui (genit. del pron. rifl.) e il suff. cidio ]. 1. [atto di togliersi deliberatamente la vita: tentare il s. ] ▶◀ autoeliminazione. ‖ omicidio. 2. (fig., iperb.) [grave danno… …   Enciclopedia Italiana

  • suicídio — |u i| s. m. Ato ou efeito de suicidar se …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • suicidio — (Voz formada a semejanza de homicidio, del lat. sui, de sí mismo, y caedĕre, matar). 1. m. Acción y efecto de suicidarse. 2. Acción o conducta que perjudica o puede perjudicar muy gravemente a quien la realiza …   Diccionario de la lengua española

  • Suicidio — El suicidio, de Edouard Manet (óleo, 1877) El suicidio[1] es el acto por el que un individuo, deliberadamente, se provoca la muerte. Se estima que las dos terceras partes de quienes se quitan la vida sufren depresión …   Wikipedia Español

  • Suicídio — Le suicídio (suicide, en portugais) est un nom que partagent deux techniques différentes de capoeira. Suicídio (le coup de pied) Le coup de pied sauté que l on appelle suicídio est également appelé bênção dupla (litt. bénédiction double ). Il… …   Wikipédia en Français

  • suicidio — su·i·cì·dio s.m. AU 1. atto con cui ci si dà volontariamente la morte: tentare il suicidio 2. fig., atto che arreca un grave danno, spec. economico, a se stessi: questo film è un suicidio per la sua carriera Sinonimi: danno. {{line}} {{/line}}… …   Dizionario italiano

  • suicidio — (m) (Intermedio) muerte voluntaria de una persona Ejemplos: El líder de la secta junto con sus discípulos cometieron un suicidio colectivo. Demasiada presión en el colegio y en casa llevó al chico al suicidio …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • suicidio — s m Acto de suicidarse o quitarse la vida voluntariamente: Escribió una nota antes del suicidio , Aumentaron los suicidios …   Español en México

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”